PRIMER CONGRESO FEMINISTA INTERNACIONAL
El Primer
Congreso Femenino Internacional se celebró en Buenos Aires, del 18 al 23 de
mayo de 1910. Fue organizado por la Asociación Universitarias Argentinas,
presidida entonces por la doctora Petrona Eyle. Este congreso fue convocado
para celebrar el Centenario de la Revolución de Mayo.
Entre los
participantes se encontraban distinguidas médicas, educadoras, escritoras y activistas
del movimiento feminista, como la doctora Julieta Lanteri, autora de la
iniciativa de organizar el congreso, y secretaria de la comisión organizadora.
También participaron Sara Justo, Irma Vertúa, Cecilia Grierson, Ada Elflein,
Alicia Moreau, Fenia Cherkoff de Repetto, las doctoras Leonor y María Teresa
Martínez Bisso, entre muchas otras. Además, se contó con la presencia de
miembros honorarios extranjeros como la condesa de Pardo Bazán, Marie Curie,
María Montessori, Hellen Key, entre otras mujeres célebres de la época.
El congreso
tenía los siguientes objetivos:
·
Establecer
lazos de unión entre todas las mujeres del mundo.
·
Vincular
a las mujeres de todas las posiciones sociales a un pensamiento común, la
educación e instrucción femeninas, la evolución de sus ideas, eleven su
pensamiento para mejoramiento de la sociedad.
·
Modificar
prejuicios, tratando de mejorar la situación social de muchas mujeres, exponiendo
su pensamiento y su labor y establecer las causales y efectos que determinan su
condición de obrera, profesional, etc.
Estos
objetivos fueron desarrollados en un amplio “Cuestionario general” en cuyos 145
puntos se abarcan capítulos de sociología, derecho, educación, ciencias y
letras, artes, industrias, relacionados en particular con la mujer, la madre,
el niño.
Las
conclusiones aprobadas por esta asamblea se referían a la igualdad de derechos
civiles y jurídicos, al divorcio absoluto, a las horas de trabajo (ocho para
adultos y seis para niños), a la educación general obligatoria, entre otros
temas.
Esperamos
que les haya servido toda esta nueva información, ¡hasta la próxima!
Comentarios
Publicar un comentario