CAROLINA MUZZILLI

 CAROLINA MUZZILLI

Hola les damos la bienvenida nuevamente para contarles sobre Carolina Muzzilli, una de las primeras activistas en ocuparse de las condiciones laborales de las mujeres y los niños en Argentina.

Carolina Muzzilli fue una figura destacada en la historia de Argentina, conocida por su dedicación a mejorar las condiciones de trabajo y su activismo en favor de los derechos de las mujeres y los niños. Nacida en Buenos Aires en 1889 en una familia de obreros inmigrantes italianos, Muzzilli vivió en un conventillo en la zona sur de la ciudad de Buenos Aires. A pesar de las dificultades económicas, logró completar su educación primaria y secundaria, costeándose sus estudios en la Escuela Normal del Profesorado de Lenguas Vivas con su sueldo de costurera.

Muzzilli se unió al Partido Socialista a los 18 años y comenzó a denunciar las condiciones de trabajo. Fue una defensora incansable de los derechos de las mujeres trabajadoras y denunció la falta de acceso a la educación de los obreros.

Su vida muestra la potencia política del cruce entre las militancias socialista y feminista en la experiencia de una obrera textil. Fue crítica de la élite superior, que hablaba mucho y no hacía nada acerca del tema de la explotación de las mujeres y de los niños trabajadores. Estaba en contra del feminismo que ella llamaba «deportivo», una práctica elitista con enfoque conservador hacia el feminismo, meramente reformista. Muzzilli fue la primera mujer nombrada funcionaria del departamento industrial de las Chacras, en Argentina, trabajó durante toda su corta vida para mejorar las condiciones de trabajo en las fábricas y en los lugares de trabajo en la Argentina. Denunció la dramática situación que se vivía en los establecimientos fabriles y los problemas de salud más frecuentes que se presentaban.

Muzzilli murió joven, a los 27 años, víctima de tuberculosis, una enfermedad común en su oficio. A pesar de su corta vida, dejó una huella profunda en la historia de Argentina y su legado sigue siendo relevante hoy en día. Su vida y trabajo son un testimonio de la lucha por la justicia social y la igualdad de género.

¡Hasta pronto! Nos vemos en la próxima entrada

Comentarios