MACACHA GUEMES

 MARÍA MAGDALENA DÁMASA GUEMES DE TEJADA

Bienvenidos nuevamente a todos nuestros lectores. En esta oportunidad nos adentraremos en la vida y los logros de María Magdalena Dámasa Güemes de Tejada, conocida como Macacha Güemes.

María Magdalena Dámasa Güemes de Tejada, conocida como Macacha Güemes, nació el 11 de diciembre de 1787 en Salta, Argentina. Fue una patriota argentina, hermana del general y luchador por la Independencia argentina, Martín Miguel de Güemes, y una de sus principales colaboradoras. Tuvo una destacada trayectoria pública en su provincia natal y en el ejército de gauchos de su hermano en el marco de la Guerra gaucha. Es reconocida como una de las más importantes mujeres de la Independencia argentina y de la provincia de Salta. Provenía de una familia acomodada y tradicional. Desde pequeña, mostró una especial predilección por su hermano Martín, con quien compartía juegos, cabalgatas, y luego, más adelante, el manejo político de la ciudad. A los cinco años, aprendió a leer, enseñada por su padre, algo poco frecuente para las mujeres en esa época.

En 1803, contrajo matrimonio con Don Román Tejada Sánchez, integrante de las tropas salteñas. Cuando estalló la Revolución de Mayo en 1810, se adhirió a la causa independentista junto con su hermano. Macacha convirtió su casa en un taller de costura para vestir a los miembros del ejército patriota. Macacha compartía los esfuerzos de la guerra, haciendo aportes en dinero y trabajando como enfermera improvisada en los campos de batalla. También asumió arriesgadas tareas de espionaje para obtener información para el ejército patriota. Cuando su hermano fue nombrado Gobernador de la Provincia en 1815, Macacha actuó como un verdadero Ministro sin cartera, en quien el caudillo depositaba toda su confianza.

En cuanto a los cambios que hizo Macacha Güemes: abrió nuevos caminos para las mujeres en la arena política en un tiempo donde el triunfo de la independencia sudamericana no estaba asegurado. Además, sus tareas se basaban en trabajos de inteligencia, organización y logística, con colaboración de otras mujeres durante los años que duró la Guerra de la Independencia. También intervino en las cuestiones públicas del gobierno y veló para que toda la organización se desarrollara lo mejor posible durante las vicisitudes de la época.

Esperamos que hayan disfrutado de este viaje a través de la vida de Macacha Güemes. Su historia es un testimonio de la lucha por la libertad y la igualdad, y un recordatorio del papel crucial que las mujeres han jugado en la formación de nuestra nación.

Muchas gracias por leernos. Esten atentos a las nuevas novedades.



Comentarios