ELVIRA RAWSON

 ELVIRA RAWSON

Bienvenidos nuevamente a todos nuestros lectores. En esta oportunidad nos adentraremos en la vida y los logros de Elvira Rawson.

Elvira del Carmen Rawson Guiñazú, también conocida como Elvira Rawson de Dellepiane, nació el 19 de abril de 1867 en Junín, Argentina, y falleció el 4 de junio de 1954. Fue una médica y sufragista argentina, conocida por ser la segunda mujer en graduarse de médica en la Argentina en 1892, tres años después que Cecilia Grierson.

Rawson fue una luchadora feminista por la igualdad de derechos para hombres y mujeres. Fue una de las fundadoras del primer Centro Feminista creado en el país en 1905. Participó activamente en el Primer Congreso Femenino Internacional realizado en Buenos Aires en 1910. En 1919 fundó la Asociación Pro Derechos de la Mujer, junto con Alfonsina Storni, llegando a reunir a once mil afiliadas.

Durante su carrera médica, Rawson orientó su trabajo hacia las enfermedades femeninas y el estudio de la reproducción desde el punto de vista femenino. Fue profesora de Higiene y Puericultura en la Facultad de Medicina y una de las introductoras de la eugenesia en Argentina. Además de su trabajo como médica y sufragista, Rawson también fue una mujer revolucionaria de la Unión Cívica Radical. Durante la Revolución del Parque en 1890, estableció con otros médicos un hospital de campaña en el frente de batalla para atender a los heridos.

Su lugar en la historia nacional fue tan importante que si hoy una persona caminara por las calles del barrio porteño de Almagro podría encontrar el Centro Integral de la Mujer “Elvira Rawson”: un lugar al que van mujeres víctimas de violencia sexual y/o doméstica para recibir asistencia de trabajadoras sociales, psicólogas y abogadas.

Una cita de Elvira Rawson que resume su pensamiento y acción era:

“No hay nada más bello que la libertad, ni nada más justo que la igualdad, ni nada más necesario que la fraternidad”

Muchas gracias por leernos. Esten atentos a las nuevas novedades.

Comentarios