HOBBES y la relación con la Guerra de Malvinas

 

THOMAS HOBBES y la relación con la Guerra de Malvinas:


Una forma de relacionar su pensamiento con la guerra de Malvinas es analizar cómo el conflicto entre Argentina y el Reino Unido se puede interpretar como una manifestación del estado de naturaleza que Hobbes describe en su obra Leviatán. Según Hobbes, el estado de naturaleza es una situación en la que no hay un poder soberano que garantice la paz y la seguridad, y por lo tanto los individuos o los grupos se enfrentan por la competencia, la desconfianza y la gloria. En este estado, la vida humana es solitaria, pobre, brutal y corta. Para salir de este estado, Hobbes propone que los individuos renuncien a parte de su libertad y se sometan a un contrato social que establezca un poder absoluto que los gobierne. Esto lo podemos relacionar con la sociedad y gobierno del momento histórico donde se desarrollaba la Guerra de Malvinas.

Además la guerra de Malvinas donde todos los solados tuvieron que aprender a sobrevivir sin una preparación adecuada y en donde era un entorno oscuro y un momento de caos y guerra, lo podemos relacionar con Hobbes quien plantea un estado de naturaleza en lo que reina el caos, la oscuridad y la crispación. En donde el hombre busca sobrevivir y surgen 3 causas de discordia: competencia, desconfianza y gloria. Hobbes explica que hay que salir, a partir de un contrato pactado entre todos, de esa oscuridad para sobrevivir y que haya un orden.

Comentarios