Entrevista a excombatiente de Malvinas: Félix Echenique
1)-¿Cuántos años tenías cuando estaba
por comenzar la guerra?¿Tenías miedo por el contexto en el que se vivía?
- En ese momento yo tenía 18 años, el
contexto en el que vivíamos era un contexto de un nivel de autoritarismo, por
mas que no lo hayas padecido en carne propia todos se daban cuenta.
2)-¿Cómo fue que llegaste a ser
seleccionado? y ¿qué sentiste en el momento que te enteraste?
-El tema sobre como llegabas a ser
selecionado era así, te sorteaban por la lotería nacional por tu número de
documento y las tres últimas cifras de el documento te decían en que tipo de
fuerzas ibas a estar y si entrabas a relizar el servicio militar, eso se
transmitia por radio si mal no recuerdo, había dos bolilleros de número de
orden, y al día siguiente te fijabas por televisor o por radio. Cuando salí
sorteado tuve que ir a presentarme a Paraná al distrito militar, antes te
hacían la revisón medica y después te decian si eras "APTO A" (apto
absoluto, habilitado para hacer el servicio militar), y luego te llamaban según
el número de orden que tenías, en Aeronautica tenías que presentarte en
Febrero, despúes llamaban a Marina y por último a Tierra, los de tierra iban a
fines de Marzo o principios de Abril. Y desde ese momento ya pasabas a estar
bajo bandera.
3)-¿Te acordas como fue el desembarco
en la isla?¿Cuándo llegaste y a que tipo de fuerzas pertenecías?
-El desembarco comenzó el 1 de Abril a
las 21:00 pm. El primer comando que llega es de un tal Sueicer un comando de la
localidad de Concordia, con dos comandos mas, Sueicer era el que tenía que
delimitar la playa pero lo que paso fue que, en la playa donde ibamos a
desembarcar nos estaban esperando los Ingleses, porque había un puesto de
metralladoras, las armas MAC que son armas que tienen mucho poder, entonces
habían visto otra playa de desembarco, y terminamos desembarcando al final en
una tercer playa, el desembarco se hizo con 56 botes de goma. A la noche tipo
2:00 am los comandos ya estaban en tierra y los Ingleses nos estaban buscando,
de esos 56 botes de goma solamente iban 8 o 10 que desembarcaron los comandos
anfibios, pero lo que pasó fue que estos botes tenían motor, y como había una
tormenta tan grande cuando íbamos, que la mismas olas levantaban algas y hacían
que se trababan los motores teníamos que cortar las algas continuamente con
cuchillos y en un momento ya no podíamos mas, y tuvimos que seguir a remo.
Además nos fuimos desviando de donde era la segunda playa donde queríamos
desembarcar y a base de este desvio, desembarcamos como a unos 2 km de la playa
original en plena oscuridad. Antes de desembarcar Sueicer tenía una radio
chiquita y por radio Colonia ya estaban diciendo que las tropas Argentinas ya
estaban por desembarcar, entonces ahí nos dimos cuenta que nos estaban
esperando, porque aún no habíamos llegado a tierra y ya estaban avisando cosas,
eso quería decir que nos estaban esperando. Estas cosas son vitales, porque lo
tenes que hacer en lo oscuro con la cara toda pintada de negro, tales asi que
cuando ibamos en un bote a remo vemos las luces de las camionetas de los
Ingleses, entonces para que no nos vean nos agachamos arriba del bote, y la luz
de la luna hacía que no nos reflejaramos en el agua, y asi fue como llegamos a
desembarcar. cuando bajamos, había 3 columnas. Una columna fue al aeropuerto,
donde estaba la pista de aterrizaje que la habían atravezado con máquinas
viales, camiones y tanques de agua para que los aviones no puedan bajar. La
otra columna fue al cuertel de los Marines donde ya se habían ido todos los
marines de ahí, y habían ido a defender al gobernador Rex Hunt en donde estaba
la gobernacion que despúes pasa a ser Puerto Argentino la columna va directo a
Puerto Argentino a tomar la casa del gobernador, fue Giachino con García
Quiroga y el cabo Urbina, los tres, el que muere fue Giachino, el que sale a
hablar con Rex Hunt fue García Quiroga que era el único que sabía hablar Inglés
y le dijo que se entregaran que depongan las armas porque estaban rodeados por
80 marines, que mire hacia el cielo y vea los aviones que estaban orbitando,
que no íban a poder resistir. Argentina tenía la orden de no matar a nadie si
no era necesario, respetar la propiedad, respetar a los Keimpes, no robar nada,
pero los marines tiraban a matar. Entonces Giachino decide entrar pateando la puerta
donde estaba la gobernación y le disparan de adento, pegandole en la altura de
la Ingle y la bala en la femoral cotandosela, Garcia Quiroga comenzó a llamar
al cabo Urbina que era enfermero, y a Urbina le pegan un balazo a la altura del
estómago, salvandose porque la bala no le toco los organos. Cómo veían que no
se entregaban Giachino quiso tirar una granada, y ahí fue cuando Rex Hunt, que
estaba escondido abajo de un escritorio ve lo que había pasado, ahí llega el
encargado de la tropa Argentina y depone la actitud, lo llevan enseguida a
Giachino al hospital y es ahí donde muere, a Garcia Quiroga y Urbina los curan
cuando legaron a Puerto Belgrano.
4)-¿Cómo eran las condiciones de vida
allá?¿Tenían recursos como agua potable y comida suficiente?
-Bueno las condiciones de vida
dependían también de donde te tocaba cuánto mas cerca de primera línea estabas
era peor, mucha gente sufrió lo que era "pies de trinchera", que eso
pasaba porque teníamos los piés húmedos todo el día y hacía mucho frío,
practicamente se te congelaban las piernas, hay gente que hasta el día de hoy
está soportando en los miembros inferiores dolor por no poder caminar bien, a
la mayoría de la gente también les tuvieron que apuntar los dedos porque al no
tener circulación sanguinea los dedos se te ponían negros. En base a los
recursos como el agua había solamente una planta potabilizadora que la
custodiaba una parte del ejercito, pero a esa planta había que cuidarla
continuamente de que no la destruyan, con el alimento se puede decir que hubo
escasez, tuvimos que depender en gran medida de las raciones de combate, que no
eran variadas ni nutrituvas.
5)-¿Te acordas de alguna experiencia
que te haya marcado y quieras contar?
-Si, cuando fueron a tomar "Monte
London" otra vez, que van a recuperarlo, que va Cesar Posdeley un amigo
del pueblo, que destacando que fue muy importante lo que hicieron, ese combate
terminó en ballonetas y sin pelos en la lengua puedo decir que te descocian, en
London se infiltraron a la noche tipo 21:30 pm o 22:00 pm y ahí tenían un radar
para el movimiento de personas y el que estaba a cargo de el radar dijo que
eran "ovejas" las que se movían, entonces mandaron a dormir a todos
los soldados, quedando a cargo solamente el guardia que tenía que quedar, y
cuando quisieron acordar a la 01:00 pm los Ingleses ya los tenían ahí arriba, y
en ese momento comenzó el tiroteo, eso fue una masacre, murieron 23 declarados
Ingleses y Argentinos murieron 46.
Cuando mandan a una sección para
recuperar el Monte, llegan a recuperarlo pero se quedan sin municiones y
tuvieron que replegarse, lo que ocurre también es que hay muchas cosas que no
se saben, que solamente sabemos los veteranos.
6)-¿Cómo viviste el post guerra cuando
llegaste?¿Te acordas de cómo fue el momento en el que les pidieron que no
proporcionen información sobre sus vivencias en la guerra?
-Sobre el Post guerra lo que te puedo
decir es que hay mucha gente que no puede hablar hasta el día de hoy pasado ya
41 años, lo que recuerdo muy bien fue lo que le paso a un compañero, cuando
Boca Juniors ganó la copa libertadores, cuando la gente empezó a tirar cohetes
en forma de festejo, mi compañero -Salió corriendo a la calle en calzoncillos
gritando "nos están atacando"- vos fijate lo que es el estrés
post-traumático, eso es algo muy jodido.
A la mayoría de los chicos que los
trajeron los traían en barcos, de noche como a escondidas, no los querían
mostrar, muchos fueron al Palomar, les daban de comer ahí y dormian pero
siempre todo a esondidas, y cuando llegaban a tal lugar, para ir a sus casas
los mandaban con un pasaje de tren en la mano y despúes arreglate, algunos en
colectivo, otros tuvieron que irse a dedo hasta sus casas. Y desúes de todo
esto comenzó la Desmalvinización, cuando termia la guerra el 14 de Junio, que en
realidad se elcese de ostilidades, el estado dijo "acá no paso nada",
sabiendo que la guerra es horrible para los dos lados, justo hoy estaba
esuchando por televisión que un Español que estaba en el Narwel y decía:
"Inglaterra mandó la flota mas grande que se ha visto a Malvinas, despúes
de la segunda guerra mundial, y lo que hicieron los soldados y el pueblo
Argentino en tierra fue que Inglaterra se lleve una de las palizas mas grandes
en la historia.
7)-¿Qué sentiste cuando te enteraste a
travéz de los medios de que los llamaban "Víctimas o pobres
pibes"?¿Estás de acuerdo?
-Bueno yo a eso me di cuenta de mas
grande del peso que tenía esa frase, cuando de tas cuenta de todo lo que paso,
decís "no eran pobres pibes", esos "pobres pibes" pusieron
lo que muchos no tuvimos, a mi me gustaría ver a los que los nombraban así, que
hubiesen respondido. Porque esto era así, o luchabas y te defendías o no
volvías, yo vi una película que se llamaba "Soldado Argentino solo
conocido por Dios" esa es una de las películas que talvez en parte
significa bastante, imaginate que vez a pibes de 18 años, decís, yo a esta edad
estoy haciendo otras cosas, no yendo a una guerra, y pensas como pueden matar a
gente a tan corta edad, si bien estaban un poco preparados, no al nivel de un
ejército profesional, a parte en ese momento era todo obligatorio, no te daban
derecho a elegir, ibas o ibas, hoy podes tener el derecho a elegir, si vos
queres ser, soldado, comando, o militar, vas haces el curso, te preparas bien.
Pero yo no creo que sean los pobres pibes, porque es como derrotarlos, para mi
no fuimos pibes, fuimos hombres, porque cuando volvieron, volvieron con 30 años
mas, ya no tenían 18 años, la edad si se puede decir que son jóvenes, o
adolecentes adultos.
Comentarios
Publicar un comentario