Cronología de la Guerra de Malvinas:
Hoy nos encontramos nuevamente para compartirles un cronograma detallado de los días mas importantes dentro de la guerra de Malvinas y sus combates:
2 de Abril: Una fuerza conjunta de la Armada y el Ejercito argentinos desembarcan en Malvinas después de 149 años de usurpación inglesa, cumpliendo con la misión de desalojar a las fuerzas militares y a las autoridades británicas sin producir bajas para no brindar argumentos a la propaganda inglesa contra la Argentina.
El grupo principal rodeó y capturó el cuartel de la
guarnición británica poco antes del amanecer, casi simultáneamente otro grupo,
ocupó la casa del gobernador; luego comienza
un fuego intenso por parte de las fuerzas de Gran Bretaña. En los enfrentamientos
se produce la primera baja. No se ocasionan bajas británicas ni de Kelpers.
3 de Abril: Oficialmente
se informa que las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur están bajo
soberanía Argentina. Gran Bretaña rompe relaciones diplomáticas. El General
Mario Benjamín Menéndez es nombrado Gobernador Militar de las islas.
8 de Abril: Estados
Unidos abre el Canal de Panamá a 111 buques ingleses, brinda armamento de
última generación, logística e información satelital de inteligencia a las
tropas inglesas.
25 de Abril: Se
conocen ataques ingleses en distintos puntos de Georgias (Puerto Leith y
Grytviken). El teniente de navío Alfredo Astiz, al mando de los efectivos,
firma la rendición, sin haber opuesto resistencia.
1º de Mayo: Se
produce el primer ataque aéreo británico sobre las fuerzas argentinas. Se
atacan las instalaciones del Aeropuerto de Puerto Argentino y helicópteros
británicos operan contra Puerto Darwin. El presidente de facto Leopoldo
Fortunato Galtieri, a través de un discurso dirigido al país, destaca que la Argentina
“responderá al ataque”.
2 de Mayo: Luego de
intensas negociaciones, donde faltaba la propuesta inglesa a la propuesta de
paz efectuada por el Perú, la primer ministro británica Margaret Thatcher y su
gabinete deciden y dan la orden al submarino atómico Conqueror de hundir el
crucero ARA General Belgrano, buque argentino que no entrañaba peligro militar
para la flota, ya que estaba a más de 300 millas de la misma, regresando al
continente argentino y fuera de la zona de exclusión declarada por los
británicos.
4 de Mayo: Hay incursiones aéreas inglesas sobre Puerto Argentino y Puerto Darwin. Aviones navales argentinos, equipados con misiles Exocet, hunden al destructor inglés Sheffield.
12 de Mayo: Desde
Southampton parten, a bordo del trasatlántico Queen Elizabeth, 3000 soldados
británicos hacia el Teatro de Operaciones, entre ellos, un regimiento de
“gurkas”, la milicia de mercenarios que desde el siglo 19 sirven a la corona
británica.
21 de Mayo: Los
británicos logran establecer una cabecera de playa en Puerto San Carlos,
sufriendo daños de importancia en cuatro fragatas, el hundimiento de la Fragata
Ardent, perder tres aviones Harrier y dos helicópteros. Los combates aeronavales
tuvieron una gran violencia, reconociéndose en esa batalla el valor de los
aviadores argentinos, la Argentina perdió seis aviones y tres helicópteros. Las
bajas inglesas estimadas fueron 300.
25 de Mayo: Aviones
argentinos averiaron a tres fragatas misilísticas y hundieron al transporte
pesado Atlantic Conveyor y hundieron al destructor Coventry, la aviación
inglesa ataca Puerto Argentino, pierde tres Harrier.
30 de mayo: La
aviación Argentina sostiene que consigue averiar al portaaviones Invencible.
Inglaterra jamás confirmo este episodio.
8 de Junio: La Fuerza
Aérea Argentina rechaza un intento de desembarco inglés en Fitz Roy y Bahía
Agradable. Son hundidos la fragata Plymouth y los transportes de tropas Sir
Galahad y Sir Tristán.
11 de Junio: Para
convocar a una unión por la paz llega el Papa Juan Pablo II a la Argentina, en
medio de una fervorosa manifestación. El Papa Juan Pablo II se reunió con el
general Leopoldo Galtieri, presidente de facto de la Argentina, en su visita al
pais durante el conflicto bélico de las Islas Malvinas.
12 de Junio: La
aviación argentina ataca al HMS Glamorgan con un misil Exocet. Las tropas
inglesas avanzan hacia Puerto Argentino en búsqueda de la batalla final.
13 de
Junio: Las fuerzas británicas penetran las defensas argentinas. En
Buenos Aires se realizó una manifestación solicitando la no rendición.
14 de Junio: Entre los
Generales Jeremy Moore (comandante inglés) y Mario Benjamín Menéndez
(Gobernador militar de las islas), se establece el alto al fuego y la
consiguiente rendición.
Esperamos que les haya servido para una mayor organización. Nos encontramos en la próxima entrada!
Delfina Bidegain y Tiara Rodas
Comentarios
Publicar un comentario