Para la seguridad de las mujeres hubo organizaciones como la
Liga Femenina del Congreso Nacional Africano, la Asociación de Amas de Casa de
Irlanda, la Liga de Mujeres Votantes, el Townswomen's Guilds y el Women's
Institutes que apoyaron a las mujeres y trataron de educarlas sobre cómo usar
sus nuevos derechos para incorporarse al sistema político establecido. Hubo
otras organizaciones que se centraron en asuntos laborales, ya que estuvieron
involucradas en la incorporación masiva de la mujer en el mercado laboral
durante la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial y, cuando la
guerra terminó a la vida familiar. Las organizaciones radicales, como el
National Woman's Party estadounidense, fueron cada vez más marginadas por los
medios de comunicación, que acusaban al feminismo y a sus partidarios de ser
"neuróticos graves responsables de los problemas de la sociedad”.
La manifestación popular más importante del feminismo liberal
fue la National Organization for Women (NOW), que se convirtió en la organización
feminista de masas de membresía más grande del Estados Unidos, actualmente con
medio millón de miembros. NOW fue fundada en 1966 por activistas feministas,
con Betty Friedan como presidenta, en parte en respuesta al hecho de que la Ley
de Derechos Civiles de 1964, que prohibía la discriminación en el empleo, no se
aplicaba de manera consistente. De acuerdo con su declaración de propósito, la
organización tenía la intención de tomar medidas para lograr que las mujeres
participen plenamente, ejerciendo todos los privilegios y responsabilidades en
una sociedad verdaderamente igualitaria con los hombres. La declaración criticó
a la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo por no tomar
suficientemente en serio la discriminación que enfrentaban las mujeres y la
doble discriminación que sufrían las mujeres negras.
La organización asumió los problemas legales de la
discriminación salarial; la escasez de mujeres en el campo profesional, el
gobierno y la educación superior. También destacó la necesidad de una política
que estuviera al día con las realidades cambiantes en la estructura de la
familia: las mujeres se oponían a su posición desigual en el matrimonio.
Además, estaban viviendo más allá de los años de crianza de sus hijos,
eliminando así una razón importante para limitarlas al ámbito del hogar.
En sus primeros años, el liderazgo de NOW era hostil a las
activistas y a los temas lésbicos, y tenía una posición débil sobre el derecho
al aborto. La propia Friedan hizo declaraciones contra la “amenaza lésbica”.
Las luchas internas llevaron al grupo a volverse más inclusivo con el tiempo,
de modo que, en 1971, en medio de la explosión del movimiento de liberación de
lesbianas y gays y el crecimiento del feminismo radical, empezó a aceptar a las
mujeres lesbianas y su causa, y apoyó fuertemente el derecho al aborto.
La declaración de derechos de NOW, aprobada en 1967, pedía la
aplicación de leyes que prohibieran la discriminación sexual; los derechos de
licencia por maternidad en el empleo y en los beneficios del seguro social;
deducciones fiscales para gastos del hogar y cuidado infantil para padres que
trabajan; centros de cuidado infantil; educación igualitaria e integrada;
igualdad de oportunidades para capacitación laboral y vivienda, y subsidios
familiares para mujeres pobres. Ese año,
NOW también respaldó la legalización del aborto.
Aunque la mayoría de sus miembros eran blancas, NOW se
integró racialmente desde el principio, y algunos de sus miembros fundadoras
eran veteranas del movimiento de derechos civiles que vieron la necesidad de
abordar la discriminación por motivos de raza y género al mismo tiempo.
Comentarios
Publicar un comentario