Les damos la bienvenida nuevamente, hoy hablaremos mas en profundidad del tema que planteamos en la anterior publicación sobre el feminismo en 1960, específicamente de las desigualdades sociales del periodo y porque las mujeres
Las mujeres se unieron a la ola de insatisfacción social que
caracterizó a la década de 1960, reviviendo así el movimiento feminista,
luchando para que esa desigualdad social desaparezca. Si tratamos específicamente el caso de
Estados Unidos, en donde se realizaron grandes cambios podemos decir que primero,
en 1963, John Fitzgerald Kennedy nombró
una comisión presidencial para que estudiase la situación de las mujeres en los
Estados Unidos. En su informe, la Presidential Commission on the Status of
Women (PCSW), documentó que las mujeres enfrentaban las mismas injusticias que
las minorías raciales. Las estadounidenses recibían una paga inferior que la de
los hombres por tareas y trabajos similares, y tenían menos oportunidad de
acceder a una carrera profesional o gerencial. Según la comisión, sólo el 7% de los
médicos eran mujeres y menos del 4% eran abogadas. Los miembros de la Comisión
sugirieron, con éxito, que la Ley de Derechos Civiles de 1964 prohibiera la
discriminación por género.
Realmente se habla de una situación en la que se sentían atrapadas
y criticaban y pedían que cambie el concepto de que solo se sentían realizadas
siendo madres y amas de casa.
Los invitamos a que hagan una reflexión sobre el tema imaginándose
viviendo en ese periodo, queriendo pedir un préstamo para algún proyecto o
necesidad y que se lo rechacen solo por el hecho de ser mujer, o quedando
embarazada sin desearlo y tener que concebir esa vida igualmente, ya que la
mayoría tampoco tenía acceso a métodos conceptivos. ¿Cómo se sentiría si en vez
de quedarse en la casa cumpliendo la función de ama de casa, quisiera ir a
trabajar y no puede porque toda la sociedad cuestionaba el estereotipo de
familia y de mujer?
¡Déjennos sus respuestas en los comentarios!
Gracias por leernos.
Comentarios
Publicar un comentario